El tenor literal del artículo 318 bis CP y su contribución a una mayor vulnerabilización de los extranjeros. Propuesta reinterpretativa
El vigente tenor literal del artículo 318 bis CP ha llevado a que parte de la doctrina e incluso el Tribunal Supremo en alguna de sus resoluciones concluyan ya como indiscutible que lo que en él se sanciona no es más que la ayuda intencionada, con y sin ánimo de lucro, a la vulneración por los inmig...
Autor principal: | |
---|---|
Tipo de documento: | Electrónico Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2023
|
En: |
Revista electrónica de ciencia penal y criminología
Año: 2023, Volumen: 25, Páginas: 1-35 |
Acceso en línea: |
Volltext (kostenfrei) |
Journals Online & Print: | |
Verificar disponibilidad: | HBZ Gateway |
Palabras clave: |
Sumario: | El vigente tenor literal del artículo 318 bis CP ha llevado a que parte de la doctrina e incluso el Tribunal Supremo en alguna de sus resoluciones concluyan ya como indiscutible que lo que en él se sanciona no es más que la ayuda intencionada, con y sin ánimo de lucro, a la vulneración por los inmigrantes ajenos a la Unión Europea, de la normativa legal reguladora de su entrada, tránsito y permanencia en territorio español, con la finalidad de reforzar el control de los flujos migratorios. En este trabajo, tras un análisis exhaustivo de la jurisprudencia del Tribunal Supremo de los últimos años, desarrollo por qué tal conclusión no es sostenible no sólo por incompatible con los principios limitadores del Derecho penal y con el respeto a la coherencia interna de nuestro Ordenamiento jurídico, sino porque además impediría cumplir con la exigencia de que el refuerzo por el Derecho penal de la política migratoria de nuestro país no contribuya a que se cree, exacerbe ni aumente “involuntariamente” la vulnerabilidad de los migrantes. The current wording of article 318 bis CP has led to part of the doctrine and even the Supreme Court in some of its resolutions already concluding as indisputable that what is sanctioned in it is nothing more than intentional help, with and without intention of profit, to the violation by immigrants from outside the European Union, of the legal regulations governing their entry, transit and stay in Spanish territory, with the aim of reinforcing the control of migratory flows. In this paper, after an exhaustive analysis of the jurisprudence of the Supreme Court in recent years, I develop why such a conclusion is not sustainable, not only because it is incompatible with the limiting principles of Criminal law and with respect for the internal coherence of our legal system, but also because it would prevent compliance with the requirement that the reinforcement by Criminal law of our country's migration policy does not contribute to creating, exacerbating or “inadvertently” increasing the vulnerability of migrants. |
---|---|
ISSN: | 1695-0194 |