¿Por qué los hombres matan a las mujeres… y después se suicidan? Algunas respuestas desde los estudios de género y el derecho penal
Este trabajo busca respuestas a las razones por las que los hombres matan a las mujeres y después se suicidan. La perspectiva de análisis que se propone es doble: de una parte, la de los estudios de género centrada en investigar los patrones de la violencia femicida y la identidad de las masculinida...
1. VerfasserIn: | |
---|---|
Medienart: | Elektronisch Aufsatz |
Sprache: | Spanisch |
Veröffentlicht: |
2022
|
In: |
Revista electrónica de ciencia penal y criminología
Jahr: 2022, Band: 24, Seiten: 1-23 |
Online-Zugang: |
Volltext (kostenfrei) |
Journals Online & Print: | |
Verfügbarkeit prüfen: | HBZ Gateway |
Schlagwörter: |
Zusammenfassung: | Este trabajo busca respuestas a las razones por las que los hombres matan a las mujeres y después se suicidan. La perspectiva de análisis que se propone es doble: de una parte, la de los estudios de género centrada en investigar los patrones de la violencia femicida y la identidad de las masculinidades imperantes en el orden patriarcal y, de otra, la del Derecho penal que se sirve de esos conocimientos cosechados en el marco de otras ciencias extrajurídicas para adaptarlos a las categorías dogmáticas que aquilatan la responsabilidad penal por el delito de femicidio, tanto en fase de injusto como de culpabilidad. Son estudios separados, pero interrelacionados porque se complementan en la pretensión de comprender, en su complejidad, la violencia contemporánea marcada por la crisis de la masculinidad patriarcal y la convulsión operada en las relaciones de género. This work seeks answers to the reasons why men kill women and then commit suicide. The perspective of analysis that is proposed is twofold: on the one hand, that of gender studies focused on investigating the patterns of femicidal violence and the identity of prevailing masculinities in the patriarchal order, on the other, that of criminal law that uses this knowledge harvested in the framework of other extralegal sciences to adapt them to the dogmatic categories that assess criminal responsibility for the crime of femicide, both in the illegality and guilty phase. They are separate but interrelated studies because they complement each other in the attempt to understand, in its complexity, contemporary violence marked by the crisis of the patriarchal masculinity and the convulsion operated in gender relations. |
---|---|
ISSN: | 1695-0194 |