Summary: | [ES]Hablar de una nueva forma de esclavitud, en estos tiempos, puede resultar extraño para muchas personas. Sin embargo, la trata no es otra cosa; bien claro lo dice el diccionario de la Real Academia: Trata: Tráfico que consiste en vender seres humanos como esclavos. La trata de personas, conocida como la esclavitud del siglo XXI, atenta frontalmente contra los valores superiores de nuestro ordenamiento jurídico, poniendo en jaque un bien tan preciado como es el de la dignidad humana. Los avances realizados en la lucha contra esta modalidad delincuencial en los últimos años son, sin duda, importantes, no sólo en cuanto a la investigación del delito y persecución de sus autores, sino, también, en cuanto a la detección, asistencia y protección de las víctimas. Puede decirse que los pilares que sustentan la prevención y lucha contra esta tipología delictiva, así como la protección de las víctimas en nuestro país, lo constituyen los arts. 177 bis CP, 59 bis de la LO 4/2000 (incorporado por LO 2/2009) y 140 y siguientes del Reglamento de esta última Ley, aprobado por RD 557/2011, incorporados a nuestro Derecho interno por así imponerlos diversas Directivas y Decisiones Marco del acervo comunitario. Importante es, asimismo, el Plan Integral de Lucha contra la Trata de Seres Humanos con fines de Explotación Sexual, aprobado por el Gobierno de España en 2008. No obstante, en relación a nuestro país el Consejo de Europa juzga insuficientes tales avances, reconociendo en el Informe sobre la aplicación en España de la Convención sobre la lucha contra la trata de seres humanos, de septiembre de 2013, elaborado por el Grupo de Expertos creado al efecto, que España no lucha con eficacia contra la trata de seres humanos, un delito cada vez más presente en la UE, a pesar del esfuerzo realizado. Hemos pretendido a través de nuestro trabajo abarcar los ámbitos penal, administrativo y procesal de este fenómeno que es la trata de personas, sobre la base de tres pilares básicos: la prevención del delito, la protección de la víctima y la persecución penal concertada
|