Comportamientos antisociales autoinformados y factores de riesgo en una muestra de jóvenes estudiantes italianos

Los comportamientos antisociales y delictivos de los jóvenes suscitan una preocupación social constante a la vez que también tienen un gran interés científico. En correspondencia con esta preocupación social y científica por la delincuencia juvenil, el objetivo del presente estudio es analizar -a tr...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:  
Bibliographische Detailangaben
1. VerfasserIn: Columbu, Lucia (VerfasserIn)
Beteiligte: Vargiu, Andrea ; Redondo, Santiago
Medienart: Elektronisch Aufsatz
Sprache:Spanisch
Veröffentlicht: 2020
In: Cuadernos de política criminal
Jahr: 2020
Online-Zugang: Volltext (kostenfrei)
Journals Online & Print:
Lade...
Verfügbarkeit prüfen: HBZ Gateway

MARC

LEADER 00000caa a22000002c 4500
001 1866927469
003 DE-627
005 20250113054921.0
007 cr uuu---uuuuu
008 231021s2020 xx |||||o 00| ||spa c
035 |a (DE-627)1866927469 
035 |a (DE-599)KXP1866927469 
040 |a DE-627  |b ger  |c DE-627  |e rda 
041 |a spa 
084 |a 2,1  |2 ssgn 
100 1 |a Columbu, Lucia  |e VerfasserIn  |4 aut 
245 1 0 |a Comportamientos antisociales autoinformados y factores de riesgo en una muestra de jóvenes estudiantes italianos 
264 1 |c 2020 
336 |a Text  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a Computermedien  |b c  |2 rdamedia 
338 |a Online-Ressource  |b cr  |2 rdacarrier 
520 |a Los comportamientos antisociales y delictivos de los jóvenes suscitan una preocupación social constante a la vez que también tienen un gran interés científico. En correspondencia con esta preocupación social y científica por la delincuencia juvenil, el objetivo del presente estudio es analizar -a través del instrumento de autoinforme ISRD-2- los comportamientos antisociales y delictivos de una muestra de jóvenes estudiantes italianos y los factores de riesgo que podrían estar vinculados a ellos. Los resultados obtenidos muestran que la mayoría de los jóvenes evaluados en este estudio han realizado comportamientos antisociales leves, a los que suelen asociarse diversos riesgos individuales, sociales y del contexto en que viven los adolescentes. El conocimiento de tales factores de riesgo resulta relevante tanto para una mejor explicación de la conducta antisocial juvenil como también para una prevención más eficaz de la misma 
700 1 |a Vargiu, Andrea  |e VerfasserIn  |4 aut 
700 1 |a Redondo, Santiago  |e VerfasserIn  |4 aut 
773 0 8 |i Enthalten in  |t Cuadernos de política criminal  |d Madrid : Dykinson, 1977  |g (2020)  |w (DE-627)168212277  |w (DE-600)703509-3  |w (DE-576)01594980X  |x 0210-4059  |7 nnas 
773 1 8 |g year:2020 
856 4 0 |u https://core.ac.uk/download/288492482.pdf  |x Verlag  |z kostenfrei  |3 Volltext 
935 |a mkri 
951 |a AR 
ELC |a 1 
LOK |0 000 xxxxxcx a22 zn 4500 
LOK |0 001 4394737524 
LOK |0 003 DE-627 
LOK |0 004 1866927469 
LOK |0 005 20231021043640 
LOK |0 008 231021||||||||||||||||ger||||||| 
LOK |0 035   |a (DE-2619)CORE14079122 
LOK |0 040   |a DE-2619  |c DE-627  |d DE-2619 
LOK |0 092   |o n 
LOK |0 852   |a DE-2619 
LOK |0 852 1  |9 00 
LOK |0 935   |a core 
OAS |a 1 
ORI |a SA-MARC-krimdoka001.raw