Historical consideration of the gender differences in intelligence measurements in the beginnings of the 20th century
El objetivo de este artículo es investigar las diferentes concepciones de la categoría inteligencia así como sus instrumentos de medición en relación a las diferencias entre hombres y mujeres en las primeras décadas del Siglo XX. La medición de la inteligencia fue un instrumento que sirvió para defi...
Main Author: | |
---|---|
Contributors: | |
Format: | Electronic Article |
Language: | Spanish |
Published: |
2016
|
In: |
Anuario de investigaciones
Year: 2016 |
Online Access: |
Volltext (kostenfrei) |
Journals Online & Print: | |
Check availability: | HBZ Gateway |
Summary: | El objetivo de este artículo es investigar las diferentes concepciones de la categoría inteligencia así como sus instrumentos de medición en relación a las diferencias entre hombres y mujeres en las primeras décadas del Siglo XX. La medición de la inteligencia fue un instrumento que sirvió para definir las posibilidades de adaptación de los individuos, bajo las consideraciones científicas de sus capacidades y el establecimiento de cierto orden que fuera útil para el progreso de la Nación. La mujer aparece señalada como un ser de menor inteligencia que el hombre y por ello debía ser sometida a actividades sin exigencias creadoras, similares a aquellas llevadas a cabo por los individuos con retraso mental. Debajo de esta discusión, yace la polémica sobre la predominancia del ambiente por sobre los factores heredados y constitutivos en términos no solo etiológicos, sino también respecto de las posibilidades de la educación como una forma de mejora del nivel de inteligencia de la población.The aim of this article is to investigate the different conceptions of intelligence and its measurement in relation to intellectual level of men and women in the first decades of the 20th century. Classification could predict the future adaptation to society of affected individuals considering the scientific consideration of their capabilities and establish some social order, useful for the progress of the nation. Women appear as having lower intelligence than men: therefore, should be subject to activities which did not require creativity or ideation, like those carried by individuals who suffered from mental retardation. Beneath this discussion, lies the controversy over the prevalence of environment over inherited traits; not only to establish etiological factors, but also because of the possibility to turn to education as a way of improving the level of intelligence of the entire population.Fil: Benitez, Sebastian Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Molinari, Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin |
---|---|
ISSN: | 1851-1686 |