La necesidad de un nuevo tipo delictivo: La desinformación como una amenaza para el orden público

El fenómeno de la desinformación ha estado presente a lo largo de la historia, pero el principal problema en la actualidad es su “democratización”, pues el acceso constante a redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea hacen que las noticias falsas tengan una repercusión e impacto nunca...

Full description

Saved in:  
Bibliographic Details
Main Author: Marchal González, Adrián Nicolás (Author)
Format: Electronic Article
Language:Spanish
Published: 2023
In: Boletín criminológico
Year: 2023, Volume: 29
Online Access: Volltext (kostenfrei)
Volltext (kostenfrei)
Journals Online & Print:
Drawer...
Check availability: HBZ Gateway
Keywords:
Description
Summary:El fenómeno de la desinformación ha estado presente a lo largo de la historia, pero el principal problema en la actualidad es su “democratización”, pues el acceso constante a redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea hacen que las noticias falsas tengan una repercusión e impacto nunca antes visto, y un único usuario, desde su dispositivo móvil, es capaz de llegar a cientos de personas. Esta acción de desinformación antiguamente solo podía hacerse por instituciones u organizaciones con mucho poder, mientras que en la actualidad con herramientas como las mencionadas puede desinformar cualquier persona. Ello origina en algunos casos un grave ataque a la veracidad de los hechos, lo que provoca la distorsión de la realidad en la población y la desconfianza en las instituciones oficiales, lo que, en definitiva, altera la paz social y la convivencia pacífica de una sociedad. Por todo ello, en el presente artículo se estudia la posibilidad de tipificar un nuevo delito que incluya la desinformación, como una respuesta alternativa y efectiva ante dicha amenaza.
The phenomenon of misinformation has been present throughout history, but its main problem today is its “democratization”. The constant access to social networks and instant messaging applications means that false news has an unprecedented impact and reach, and a single user, from their mobile device, is capable of reaching hundreds of people. In the past, this kind of disinformation could only be disseminated by institutions or organizations with a lot of power, whereas now, with tools like those mentioned, anyone can spread misinformation. In some cases, this can cause a serious attack on the veracity of the facts, distorting the reality of the population and creating a lack of trust in official institutions, ultimately disrupting social peace and peaceful coexistence in society. Therefore, this article explores the possibility of defining a new crime that includes misinformation as an alternative and effective response to this threat.
ISSN:2254-2043
DOI:10.24310/Boletin-criminologico.2023.vi29.17222