La sociología jurídica en América Latina y el Caribe: debates actuales y perspectivas futuras = Sociology of Law in Latin America and the Caribbean : current debates and future perspectives

El presente número de Oñati Socio-legal Series es el resultado de las discusiones y los encuentros llevados a cabo en el marco del workshop titulado La sociología jurídica en América Latina y el Caribe: debates actuales y perspectivas futuras. En vista del crecimiento y la riqueza del conocimiento s...

Descripción completa

Guardado en:  
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rojas, Lucero Ibarra (Autor)
Otros Autores: Manzo, Mariana Anahí
Tipo de documento: Electrónico Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
En: Oñati Socio-Legal Series
Año: 2018, Volumen: 8, Número: 5, Páginas: 573-585
Acceso en línea: Volltext (Resolving-System)
Volltext (kostenfrei)
Rights Information:CC BY 4.0
Journals Online & Print:
Gargar...
Verificar disponibilidad: HBZ Gateway
Palabras clave:
Descripción
Sumario:El presente número de Oñati Socio-legal Series es el resultado de las discusiones y los encuentros llevados a cabo en el marco del workshop titulado La sociología jurídica en América Latina y el Caribe: debates actuales y perspectivas futuras. En vista del crecimiento y la riqueza del conocimiento socio-jurídico en la región y las potencialidades que emergen de las realidades del sur global, consideramos necesario adelantar preguntas sobre el estado de arte de la sociología jurídica y las expectativas hacia el futuro. Esperamos que la agenda de trabajo que se desenvuelve en la presente contribución abone a una sociología jurídica crítica, que consolide el campo no solamente en el rigor académico que muestre la potencia de las apuestas interdisciplinarias; sino también en el compromiso social que aporte a la transformación de las sociedades latinoamericanas.
This issue of Oñati Socio-legal Series is the result of the discussions and encounters from the workshop Sociology of law in Latin America and the Caribbean: current debates and future perspective. In view of the growth and potential that emerges from the global south realities, we believe it necessary to put forward questions over sociology of law’s state of the art and its expectations for the future in Latin America. We hope that the work agenda that unveils in this issue contributes to a critical sociology of law. This entails not only bringing out the academic rigour of interdisciplinary approaches; but also a social commitment with the transformation of Latin-American societies.
Notas:Literaturverzeichnis: Seite 583-585
Descripción Física:Karten
ISSN:2079-5971
DOI:10.35295/osls.iisl/0000-0000-0000-0968