Las medidas de seguridad: pasado, presente y ¿futuro? : de su regulación en la legislación chilena y española

El presente trabajo pretende ser un estudio de la regulación de las medidas de corrección y seguridad en el ordenamiento jurídico penal chileno y en el español. Partiendo de su tradición legislativa común, se realiza un recorrido de la evolución de las medidas de seguridad en ambos países, desde el...

Descripción completa

Guardado en:  
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tapia Ballesteros, Patricia (Autor)
Tipo de documento: Electrónico Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: 2013
En: Política criminal
Año: 2013, Volumen: 8, Número: 16, Páginas: 574-599
Acceso en línea: Volltext (kostenfrei)
Volltext (kostenfrei)
Volltext (kostenfrei)
Journals Online & Print:
Gargar...
Verificar disponibilidad: HBZ Gateway
Palabras clave:
Descripción
Sumario:El presente trabajo pretende ser un estudio de la regulación de las medidas de corrección y seguridad en el ordenamiento jurídico penal chileno y en el español. Partiendo de su tradición legislativa común, se realiza un recorrido de la evolución de las medidas de seguridad en ambos países, desde el Código Penal español de 1848 y el Código Penal chileno de 1874, hasta llegar a la regulación vigente y a las últimas propuestas de modificación. Su objetivo fundamental es poner de manifiesto las principales decisiones de política criminal que cada uno de los legisladores ha ido adoptando y cómo dichas decisiones se adecúan en mayor o menor medida a las características que, entendemos, son propias de las medidas de seguridad.
This study seeks to analyze the regulation of safety and correction measures in the Spanish and Chilean criminal legislation. By analysing their common legislative history, the study examines the evolution of safety measures in both countries, starting from the 1848 Spanish Criminal Code and the 1874 Chilean Criminal Code, up to current legislation and recent amendment proposals. The study's main purpose is to highlight significant decisions made in criminal policies that both countries have adopted and how those decisions conform, to a certain extent, with the characteristics we believe are crucial in safety measures.
Notas:Literaturverzeichnis: Seite 596-599
ISSN:0718-3399
DOI:10.4067/S0718-33992013000200007