¿Por qué no a la impunidad?: una mirada desde las teorías comunicativas al papel de la persecución penal en la justicia de transición = Why against impunity? : the role of criminal prosecutions in transitional justice from the point of view of communicative theories

El trabajo explora el reforzado papel que, tanto en las prácticas domésticas como en el derecho internacional, ha tendido a reconocerse a la respuesta penal en el abordaje de un pasado de violaciones graves y sistemáticas de los derechos humanos. Su objetivo es reabrir la discusión sobre la justific...

Full description

Saved in:  
Bibliographic Details
Main Author: Accatino, Daniela (Author)
Format: Electronic Article
Language:Spanish
Published: 2019
In: Política criminal
Year: 2019, Volume: 14, Issue: 27, Pages: 47-64
Online Access: Volltext (kostenfrei)
Volltext (kostenfrei)
Volltext (kostenfrei)
Journals Online & Print:
Drawer...
Check availability: HBZ Gateway
Keywords:
Description
Summary:El trabajo explora el reforzado papel que, tanto en las prácticas domésticas como en el derecho internacional, ha tendido a reconocerse a la respuesta penal en el abordaje de un pasado de violaciones graves y sistemáticas de los derechos humanos. Su objetivo es reabrir la discusión sobre la justificación ético-política del recurso a la persecución penal en contextos de transición política, considerando las perspectivas que puede aportar la teoría comunicativa de la pena, del derecho penal y del proceso penal desarrollada por Antony Duff. Se sostiene que la comprensión, a partir de esos insumos teóricos, de los actos de terror estatal como agravios públicos, así como la reparación moral que ese reconocimiento significa para las víctimas y la inclusión comunicativa de los perpetradores al ser llamados a responder, ofrecen claves importantes para justificar la contribución de la respuesta penal en la reconstitución de una comunidad política quebrada por ese pasado de violencia.
The paper explores the ongoing process of entrenchment of prosecutions in transitional justice contexts. Its purpose is to discuss the ethical and political foundations of this kind of accountability, considering the insights that the communicative theory of criminal law, developed by Antony Duff, can offer. It will be argued that the understanding of bureaucratic atrocities as public wrongs, the moral repair that the sharing of that wrong by the other citizen means for the victims and the communicative inclusion of the perpetrators that are called to answer for their crimes, can justify the place of prosecution in the reconstitution of a political community broken by a past of massive violence.
Item Description:Literaturverzeichnis: Seite 62-64
ISSN:0718-3399
DOI:10.4067/S0718-33992019000100047