El proceso penal como encuentro victima-victimario: reflexión en torno al espacio judicial como escenario de encuentro hacia la reconciliación = The Criminal Process as a Meeting Point Between the Victim and the Victimizer : considerations on the Judicial Scenery as a Meeting Point to Reconciliation

This work opens a debate on the role of victims in peace processes, taking part in societies who have suffered terrorist violence, emphasizing the value of the judicial stage in building reconciliation. Throughout the work, anamnesis is analyzed as a tool to build peace through collective memory, co...

Descripción completa

Guardado en:  
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sampedro Arrubla, Julio Andrés (Autor)
Tipo de documento: Electrónico Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
En: Revista de victimología
Año: 2016, Número: 3, Páginas: 121-139
Acceso en línea: Volltext (kostenfrei)
Journals Online & Print:
Gargar...
Verificar disponibilidad: HBZ Gateway
Palabras clave:
Descripción
Sumario:This work opens a debate on the role of victims in peace processes, taking part in societies who have suffered terrorist violence, emphasizing the value of the judicial stage in building reconciliation. Throughout the work, anamnesis is analyzed as a tool to build peace through collective memory, constructing a path to truth, justice and atonement. Finally, the criminal process is examined as a stage for dialogue between victims and victimizers in order to find the way to reconciliation.
El presente trabajo pretende hacer una refl exión acerca del papel de las víctimas en los procesos de paz y el valor del escenario judicial en la construcción de la reconciliación. A lo largo del trabajo, se examina la anamnesis como herramienta para construir la paz a través de la memoria colectiva como manera de llegar a la verdad, justicia y reparación. Finalmente, se analiza el proceso penal como escenario de diálogo para el encuentro entre víctima y victimario para encontrar el camino hacia la reconciliación.
Notas:Literaturverzeichnis: Seite 136-139
ISSN:2385-779X
DOI:10.12827/RVJV.3.05