El feminicidio: de la sociología, a legalidad, a la impunidad = Femicide: from sociology, to legality, to impunity

El presente artículo pretende analizar desde una perspectiva socio-jurídica el fenómeno del feminicidio, partiendo de la concepción de dicho término en los años setenta por parte de la socióloga y activista Diana Russell, así como el trabajo realizado por la antropóloga Marcela Lagarde, quien lo tra...

Descripción completa

Guardado en:  
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Palacios Olaya, Laura Camila (Autor)
Tipo de documento: Electrónico Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
En: Crítica Penal y Poder
Año: 2022, Volumen: 23
Acceso en línea: Presumably Free Access
Volltext (lizenzpflichtig)
Journals Online & Print:
Gargar...
Verificar disponibilidad: HBZ Gateway
Palabras clave:
Descripción
Sumario:El presente artículo pretende analizar desde una perspectiva socio-jurídica el fenómeno del feminicidio, partiendo de la concepción de dicho término en los años setenta por parte de la socióloga y activista Diana Russell, así como el trabajo realizado por la antropóloga Marcela Lagarde, quien lo trae al contexto latinoamericano. Una vez establecido sus orígenes en el campo de la sociología, se presentará la evolución jurídica del feminicidio: desde su carácter meramente conceptual, hasta la consagración del mismo como un delito autónomo en la legislación colombiana. Finalmente, se analizará a partir de cifras presentadas por la Fiscalía General de la Nación, el Observatorio Feminicidios de Colombia, y el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, la realidad colombiana del feminicidio como forma extrema de violencia contra las mujeres, además de la impunidad que tiende a caracterizar a este delito, que a menudo se deriva de un sistema judicial misógino y machista.
This article aims to analyse the phenomenon of femicide from a socio-legal perspective, starting from the coinage the term ‘Femicide’ in the seventies by sociologist and activist Diana Russell, as well as the work by anthropologist Marcela Lagarde, who brought it to the Latin American context. Once established its origins in the field of sociology, the evolution of femicide will be presented from its merely conceptual definition to its full sanction as an autonomous crime in Colombian law. Finally, based on numbers provided by the Attorney General's Office, the Feminicide Observatory of Colombia, and the National Institute of Legal Medicine and Forensic Sciences, the Colombian reality of feminicide will be analysed as an extreme form of violence against women, characterised by an impunity which oftentimes derives from a misogynistic and sexist judiciary system.
Notas:Literaturverzeichnis: Seite 24-27
Descripción Física:27
ISSN:2014-3753
DOI:10.1344/cpyp.2022.23.40573