Conducta de agresión sexual: Revisión de la literatura y propuesta de de análisis mediante el modelo de triple riesgo delictivo
El delito de agresión sexual presenta, desde una perspectiva criminológica, una complejidad que no puede explicarse desde una teoría aislada o un único grupo de factores (Wood, Grossman y Fichtner, 2000). En la revisión de la literatura que se presenta en este trabajo, se pone de manifiesto que para...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Tipo de documento: | Electrónico Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2014
|
En: |
International e-journal of criminal sciences
Año: 2014, Volumen: 8, Páginas: 1-32 |
Acceso en línea: |
Volltext (kostenfrei) |
Journals Online & Print: | |
Verificar disponibilidad: | HBZ Gateway |
Palabras clave: |
Sumario: | El delito de agresión sexual presenta, desde una perspectiva criminológica, una complejidad que no puede explicarse desde una teoría aislada o un único grupo de factores (Wood, Grossman y Fichtner, 2000). En la revisión de la literatura que se presenta en este trabajo, se pone de manifiesto que para su comprensión es necesario conocer los factores individuales, sociales y situacionales de dicha conducta. En este sentido, el modelo de Triple Riesgo Delictivo (Redondo, 2008) se perfila como un marco adecuado para un análisis integrador y complejo del comportamiento de la agresión sexual, que posibilite el posterior diseño de intervenciones eficientes y la propuesta de soluciones proactivas a un delito con gran relevancia e impacto social. |
---|---|
Notas: | Literaturverzeichnis: Seite 30-32 |
Descripción Física: | Diagramme |
ISSN: | 1988-7949 |