La arquitectura digital de Internet como factor criminógeno: Estrategias de prevención frente a la delincuencia virtual

Ante el avance de nuevas formas de delincuencia que se asocian al creciente aumento de usuarios en Internet, desde la Criminología se debe acometer el estudio de los factores criminógenos que facilitan la comisión de actos ilícitos. El espacio virtual genera una atmósfera de anonimato que protege, p...

Full description

Saved in:  
Bibliographic Details
Main Author: Agustina, Jose Ramón (Author)
Format: Electronic Article
Language:Spanish
Published: 2009
In: International e-journal of criminal sciences
Year: 2009, Volume: 3, Pages: 1-31
Online Access: Volltext (kostenfrei)
Journals Online & Print:
Drawer...
Check availability: HBZ Gateway
Keywords:

MARC

LEADER 00000caa a22000002c 4500
001 1840329173
003 DE-627
005 20241121082904.0
007 cr uuu---uuuuu
008 230328s2009 xx |||||o 00| ||spa c
035 |a (DE-627)1840329173 
035 |a (DE-599)KXP1840329173 
040 |a DE-627  |b ger  |c DE-627  |e rda 
041 |a spa 
084 |a 2,1  |2 ssgn 
100 1 |a Agustina, Jose Ramón  |e VerfasserIn  |4 aut 
245 1 0 |a La arquitectura digital de Internet como factor criminógeno  |b Estrategias de prevención frente a la delincuencia virtual  |c Prof. Dr. José R. Agustina Sanllehí 
264 1 |c 2009 
336 |a Text  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a Computermedien  |b c  |2 rdamedia 
338 |a Online-Ressource  |b cr  |2 rdacarrier 
500 |a Literaturverzeichnis: Seite 30-31 
520 |a Ante el avance de nuevas formas de delincuencia que se asocian al creciente aumento de usuarios en Internet, desde la Criminología se debe acometer el estudio de los factores criminógenos que facilitan la comisión de actos ilícitos. El espacio virtual genera una atmósfera de anonimato que protege, promueve y alimenta nuevos modos de atentar contra las personas e instituciones. Además, por la propia constitución de la red, las conductas delictivas adquieren una potencialidad lesiva que viene a multiplicar los posibles daños a terceros. En este sentido, resulta necesario profundizar y determinar las relaciones existentes entre (i) el modo de configurar los límites y las reglas que se aplican en ese espacio virtual y (ii) la consecuente atracción o generación de delincuencia que comporta. Sin embargo, las estrategias de prevención situacional topan con los límites derivados de la privacidad de los usuarios de Internet, la libertad de expresión y la libertad de navegación. 
650 4 |a Ciber–delincuencia 
650 4 |a delito informático 
650 4 |a Políticas sobre restricciones en la libertad y privacidad en el uso de Internet y correo electrónico 
650 4 |a Tecnología y delito 
650 4 |a Prevención situacional del delito en espacios virtuales 
650 4 |a delitos informáticos desde el lugar de trabajo 
650 4 |a Globalización del delito 
773 0 8 |i Enthalten in  |t International e-journal of criminal sciences  |d Donostia - San Sebastián : DMS International Research Center, 2007  |g 3(2009), Artikel-ID 4, Seite 1-31  |h Online-Ressource  |w (DE-627)1826705147  |w (DE-600)3141746-2  |x 1988-7949  |7 nnas 
773 1 8 |g volume:3  |g year:2009  |g elocationid:4  |g pages:1-31 
856 4 0 |u https://ojs.ehu.eus/index.php/inecs/article/view/262/259  |x Verlag  |z kostenfrei  |3 Volltext 
951 |a AR 
ELC |a 1 
LOK |0 000 xxxxxcx a22 zn 4500 
LOK |0 001 4298695603 
LOK |0 003 DE-627 
LOK |0 004 1840329173 
LOK |0 005 20230328144735 
LOK |0 008 230328||||||||||||||||ger||||||| 
LOK |0 040   |a DE-21-110  |c DE-627  |d DE-21-110 
LOK |0 092   |o n 
LOK |0 852   |a DE-21-110 
LOK |0 852 1  |9 00 
LOK |0 935   |a krzo 
OAS |a 1 
ORI |a SA-MARC-krimdoka001.raw