La relación entre las políticas de seguridad y el enfoque de género: una aproximación a la realidad española
El objetivo del presente trabajo es mostrar, desde una perspectiva teórica, la relación entre la seguridad ciudadana y el género, así como la necesidad de abandono del paradigma de “seguridad única y objetiva” que afecta por igual a ambos sexos, para destacar su componente subjetivo. Se reflexiona a...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Electronic Article |
Language: | Spanish |
Published: |
2020
|
In: |
Eguzkilore
Year: 2020, Volume: 5, Pages: 1-39 |
Online Access: |
Volltext (kostenfrei) |
Check availability: | HBZ Gateway |
Keywords: |
Summary: | El objetivo del presente trabajo es mostrar, desde una perspectiva teórica, la relación entre la seguridad ciudadana y el género, así como la necesidad de abandono del paradigma de “seguridad única y objetiva” que afecta por igual a ambos sexos, para destacar su componente subjetivo. Se reflexiona asimismo sobre la influencia que la socialización tiene sobre las percepciones de seguridad para hombres y mujeres. Todo ello exige que las políticas de seguridad con enfoque de género partan de la experiencia de las mujeres como centro, se afronten desde un abordaje interdisciplinar y atiendan al componente comunitario de la seguridad. La perspectiva de género permitiría visibilizar y atender las necesidades de seguridad de la mujer, partiendo del hecho de que las fuentes objetivas de inseguridad que les afectan se sitúan tanto en el ámbito público o social como privada o familiar, imposibilitando la distinción tradicional existente entre espacio privado seguro y espacio público como peligroso. El análisis sobre las políticas públicas de seguridad desde una perspectiva de género se realiza tanto a nivel internacional como nacional. El análisis de las políticas de seguridad desde esta perspectiva permite a la autora concluir que estas han seguido dos líneas diferentes de actuación. Por una parte, las políticas orientadas al diseño y gestión del espacio público, y por otra, aquellas encargadas del fomento de la prevención y lucha contra la violencia machista. |
---|