La criminología de los poderosos: Bergalli y el debate sobre los daños sociales

En recuerdo a la memoria de Bergalli, proponemos recuperar algunos de sus escritos para reflexionar sobre la criminalidad del poder. Al desvelar los efectos perversos de las acciones ilícitas de las corporaciones privadas en la criminalidad económica y los crímenes contra la humanidad bajo los auspi...

Descripción completa

Guardado en:  
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Machado, Bruno Amaral (Autor)
Otros Autores: Quezado, Marina
Tipo de documento: Electrónico Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
En:Año: 2020
Acceso en línea: Volltext (kostenfrei)
Verificar disponibilidad: HBZ Gateway
Descripción
Sumario:En recuerdo a la memoria de Bergalli, proponemos recuperar algunos de sus escritos para reflexionar sobre la criminalidad del poder. Al desvelar los efectos perversos de las acciones ilícitas de las corporaciones privadas en la criminalidad económica y los crímenes contra la humanidad bajo los auspicios de los gobiernos dictatoriales, sus escritos ya anticipaban debates que hoy se hacen sobre el daño social y la criminología global. El artículo pretende trazar las líneas generales de la reorientación actual de la criminología hacia los poderosos. El análisis describe las formas como los gobiernos y las corporaciones, en general inmunes al control penal, pueden estar involucrados en la producción de daños sociales mucho más graves que los «crímenes de las calles». Además, buscamos situar el interés académico en un campo que se consolida en los últimos años