Estilos de apego y conductas antisociales en estudiantes de una institución particular de secundaria, Huancayo, 2020

La presente investigación estuvo orientada a identificar la relación entre los estilos de apego y las conductas antisociales, la muestra estuvo conformada por 277 estudiantes del nivel secundario entre 13 y 17 años provenientes de una institución educativa particular de la provincia de Huancayo-2020...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:  
Bibliographische Detailangaben
1. VerfasserIn: Cuellar Arancibia, Brayan Lincol (VerfasserIn)
Medienart: Elektronisch Buch
Sprache:Spanisch
Veröffentlicht: 2021
In:Jahr: 2021
Online-Zugang: Volltext (kostenfrei)
Verfügbarkeit prüfen: HBZ Gateway

MARC

LEADER 00000cam a22000002c 4500
001 1866925024
003 DE-627
005 20250113054920.0
007 cr uuu---uuuuu
008 231021s2021 xx |||||o 00| ||spa c
035 |a (DE-627)1866925024 
035 |a (DE-599)KXP1866925024 
040 |a DE-627  |b ger  |c DE-627  |e rda 
041 |a spa 
084 |a 2,1  |2 ssgn 
100 1 |a Cuellar Arancibia, Brayan Lincol  |e VerfasserIn  |4 aut 
245 1 0 |a Estilos de apego y conductas antisociales en estudiantes de una institución particular de secundaria, Huancayo, 2020 
264 1 |c 2021 
336 |a Text  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a Computermedien  |b c  |2 rdamedia 
338 |a Online-Ressource  |b cr  |2 rdacarrier 
520 |a La presente investigación estuvo orientada a identificar la relación entre los estilos de apego y las conductas antisociales, la muestra estuvo conformada por 277 estudiantes del nivel secundario entre 13 y 17 años provenientes de una institución educativa particular de la provincia de Huancayo-2020. Con diseño no Experimental, corte transversal y tipo correlacional, Se utilizó el Cuestionario Camir-r para medir los estilos de apego, adaptado por Lacasa, F., Pierrehumbert, A., Muela, A. y Gorostiaga, B. Balluerka, N, (2011), y el cuestionario Casia para medir las conductas antisociales, de Gonzales, M.(2012). Con los cuales se obtuvieron los síguetenos resultados: se halló una correlación significativa entre el estilo de apego inseguro y conductas antisociales (p= 0,003), esto quiere decir que cuando el estilo de apego es inseguro hay mayor incidencia de que las conductas antisociales sean más fuertes, por otro lado, no se halló una correlación entre el estilo de apego seguro y las conductas antisociales (p= 0,239), de igual forma no se halló una correlación entre el estilo de apego Preocupado y las conductas antisociales (p= 0,936), por otro lado se halló una correlación significativa entre el estilo de apego evitativo y las conductas antisociales (p= 0,004) 
856 4 0 |u https://core.ac.uk/download/429413007.pdf  |x Verlag  |z kostenfrei  |3 Volltext 
935 |a mkri 
951 |a BO 
ELC |a 1 
LOK |0 000 xxxxxcx a22 zn 4500 
LOK |0 001 4394735084 
LOK |0 003 DE-627 
LOK |0 004 1866925024 
LOK |0 005 20231021043637 
LOK |0 008 231021||||||||||||||||ger||||||| 
LOK |0 035   |a (DE-2619)CORE113603485 
LOK |0 040   |a DE-2619  |c DE-627  |d DE-2619 
LOK |0 092   |o n 
LOK |0 852   |a DE-2619 
LOK |0 852 1  |9 00 
LOK |0 935   |a core 
OAS |a 1 
ORI |a SA-MARC-krimdoka001.raw