RT Book T1 El crimen de la calle Fuencarral como hito en la historia del periodismo en España. Análisis de su tratamiento en el diario El Imparcial A1 Morte Landa, Cristina A2 Zugasti Azagra, Ricardo LA Spanish YR 2018 UL https://krimdok.uni-tuebingen.de/Record/1866924060 AB La madrugada del 2 de julio de 1888 el portal número 109 de la calle madrileña de Fuencarral se convertiría sin saberlo en el escenario de uno de los hitos del periodismo español de la época. La señora Luciana Borcino, una viuda adinerada perteneciente a las clases más altas de la sociedad madrileña había sido asesinada en su propio domicilio. El que hubiera podido ser, por sus características, un mero crimen más introdujo el tratamiento sensacionalista en España, dividió a la sociedad y a la prensa, acogió por primera vez la acción popular ejercida por diversas cabeceras madrileñas como parte acusadora y provocó que, durante algo más de dos años, no se hablase de otra cosa en el Madrid de la época. En el presente trabajo, además de abordar todo lo que entrañó el asesinato, se ha realizado un análisis de contenido cuantitativo y cualitativo del tratamiento periodístico que el diario El Imparcial dio al suceso