Análisis sobre las características del sistema procesal penal colombiano
Este documento es el resultado de la investigación, adelantada en la Universidad Libre bajo la dirección del docente Alfonso Daza González, en la línea de investigación “Garantías procesales” del grupo de investigación denominado “Derecho Penal, Derecho Disciplinario y Derechos Humanos” . En calidad...
Authors: | ; ; ; |
---|---|
Format: | Electronic Book |
Language: | Spanish |
Published: |
2020
|
In: | Year: 2020 |
Online Access: |
Volltext (kostenfrei) Volltext (kostenfrei) |
Check availability: | HBZ Gateway |
Summary: | Este documento es el resultado de la investigación, adelantada en la Universidad Libre bajo la dirección del docente Alfonso Daza González, en la línea de investigación “Garantías procesales” del grupo de investigación denominado “Derecho Penal, Derecho Disciplinario y Derechos Humanos” . En calidad de auxiliares de investigación, y como autores del capítulo asignado, se relacionan a continuación las siguientes estudiantes de la Maestría en Derecho Penal: • Olga Lucía Becerra Dorado. • Ana Catherine Quintero Cuéllar. • Paula Andrea Ocampo Gómez. En esta investigación abordaremos el estudio del Sistema Procesal Penal colombiano adoptado con el Acto Legislativo 03 de 20022 : acusatorio , a fin de demostrar que el sistema reglamentado por la Ley 906 de 20044 no cumple en su integridad con las características de este modelo procesal, o dista de serlo, porque conserva instituciones propias del sistema inquisitivo : i) proliferación de recursos tanto en las audiencias preliminares como en las del juicio oral , ii) indicación del sentido del fallo por parte del juez de conocimiento y iii) procedencia del recurso de apelación contra las sentencias absolutorias . A esta situación debemos agregarle la disyuntiva que se nos presenta hoy con la existencia de la acción privada, en la Ley 1826 de 2017, “Por medio de la cual se establece un procedimiento penal especial abreviado y se regula la figura del acusador privado” , la cual se opone al concepto público que debe tener la acción penal |
---|---|
DOI: | 10.18041/978-958-5578-60-9 |