Programa de Habilidades Sociales para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar en Adolescentes Escolarizados de San Juan de Lurigancho

El objetivo del presente estudio fue examinar el efecto de un programa de habilidades sociales para prevenir la violencia intrafamiliar, el cual fue creado bajo la teoría de Goldstein y Cols (1978). La intervención estuvo compuesta por 9 sesiones de 1 hora de duración. Participaron en el estudio 13...

Descripción completa

Guardado en:  
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pillaca Blas, Richard (Autor)
Otros Autores: Quiliano Quinto, Cristian Jordi
Tipo de documento: Electrónico Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
En:Año: 2019
Acceso en línea: Volltext (kostenfrei)
Verificar disponibilidad: HBZ Gateway
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue examinar el efecto de un programa de habilidades sociales para prevenir la violencia intrafamiliar, el cual fue creado bajo la teoría de Goldstein y Cols (1978). La intervención estuvo compuesta por 9 sesiones de 1 hora de duración. Participaron en el estudio 13 adolescentes escolarizados con un nivel medio de violencia intrafamiliar (Edad= 15 años [69.2%], 84,6% mujeres y 15,4% varones). La violencia intrafamiliar fue evaluada con el cuestionario de Exposición a la violencia (CEV, Orue y Calvete, 2010), antes y después de la aplicación de las sesiones. Los resultados evidenciaron diferencias estadísticamente significativas en la contratación de las medias entre el pre y post test, revelando una posible reducción de la violencia intrafamiliar al ser desarrolladas las habilidades sociales en la muestra, siendo el tamaño del efecto alto en la dimensión y sub dimensiones de la investigación