La doble dimensión de la radicalización islamista: el discurso de “los radicales islamistas” en las sentencias judiciales españolas
El presente artículo aborda la cuestión de la “radicalización islamista” en España desde un enfoque crítico con dos vertientes diferenciadas: por una parte, se trata de un fenómeno social que toma la forma de proceso de resignificación identitaria; por otra, la problemática criminal a través de la q...
| Autor principal: | |
|---|---|
| Tipo de documento: | Electrónico Libro |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
2018
|
| En: | Año: 2018 |
| Acceso en línea: |
Volltext (kostenfrei) |
| Verificar disponibilidad: | HBZ Gateway |
| Sumario: | El presente artículo aborda la cuestión de la “radicalización islamista” en España desde un enfoque crítico con dos vertientes diferenciadas: por una parte, se trata de un fenómeno social que toma la forma de proceso de resignificación identitaria; por otra, la problemática criminal a través de la que se ha construido la figura de “el radical”. Ambas dimensiones confluyen en las sentencias judiciales en las que se condena a individuos por los delitos de enaltecimiento del terrorismo, difusión del terrorismo y autoadoctrinamiento. Tomando como objeto los contenidos citados en estas sentencias hemos podido ver cómo la radicalización islamista se construye mediante un discurso basado dos elementos ideológicos: una lectura etnificada de la realidad y una interpretación del conflicto social en clave bélica. A la vez hemos podido observar cómo el Estado se sumerge en el conflicto, leído también en términos bélicos, legitimando así la construcción del "radical" como sujeto encarcelable |
|---|
