El delito de difamación en la modalidad de suplantación de identidad a través de la red social Facebook

El presente trabajo de investigación tiene por finalidad adicionar en el artículo 132 del Código penal, el cuarto párrafo donde se establezcan los criterios que se el legislador debe tener en cuenta antes de emitir una sentencia sancionando al responsable que haya cometido el delito de difamación ba...

Descripción completa

Guardado en:  
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sandoval Valdera, Elsa Elizabeth (Autor)
Tipo de documento: Electrónico Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
En:Año: 2020
Acceso en línea: Volltext (kostenfrei)
Verificar disponibilidad: HBZ Gateway

MARC

LEADER 00000cam a22000002c 4500
001 1865816086
003 DE-627
005 20250113054847.0
007 cr uuu---uuuuu
008 231017s2020 xx |||||o 00| ||spa c
035 |a (DE-627)1865816086 
035 |a (DE-599)KXP1865816086 
040 |a DE-627  |b ger  |c DE-627  |e rda 
041 |a spa 
084 |a 2,1  |2 ssgn 
100 1 |a Sandoval Valdera, Elsa Elizabeth  |e VerfasserIn  |4 aut 
245 1 3 |a El delito de difamación en la modalidad de suplantación de identidad a través de la red social Facebook 
264 1 |c 2020 
336 |a Text  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a Computermedien  |b c  |2 rdamedia 
338 |a Online-Ressource  |b cr  |2 rdacarrier 
520 |a El presente trabajo de investigación tiene por finalidad adicionar en el artículo 132 del Código penal, el cuarto párrafo donde se establezcan los criterios que se el legislador debe tener en cuenta antes de emitir una sentencia sancionando al responsable que haya cometido el delito de difamación bajo la modalidad de suplantación de identidad ocasionado a través de la red social Facebook. Por lo que se trabajó con el diseño y tipo de investigación cuantitativo y experimental; se trabajó con 102 operadores del derecho conformados por jueces, fiscales y abogados penales. Para la recolección de información, se ha utilizado la técnica de la encuesta que consta en el cuestionario, además para constatar la fiabilidad del instrumento de recolección de datos, se ha usado el método de Kuder Richardson (KR20); así pues, toda esta metodología le brinda a este trabajo de investigación, seriedad, respaldo y sustento correspondiente. Entre los resultados más resaltantes obtenido de la tabla y figura número tres, donde se precisa que el 94% de los encuestados manifestaron que es necesaria la aplicación de criterios para sancionar el delito de difamación ocasionado bajo la modalidad de suplantación de identidad a través de la red social Facebook; datos que están relacionadas con las otras tablas que están debidamente enumeradas, de tal forma que cooperaron a la corroboración de la hipótesis, que los criterios que se deben establecer son; la suplantación de identidad y la gravedad de los daños. Finalmente, la investigación ha permitido dejar en claro, que la tipificación vigente de los delitos contra el honor, especialmente en el artículo 132, no resultan ser suficientes para sancionar al sujeto que comete el delito de difamación a través de la red social Facebook, más aún si es cometido bajo la modalidad de suplantación de identidad 
856 4 0 |u https://core.ac.uk/download/346609391.pdf  |x Verlag  |z kostenfrei  |3 Volltext 
935 |a mkri 
951 |a BO 
ELC |a 1 
LOK |0 000 xxxxxcx a22 zn 4500 
LOK |0 001 4390854488 
LOK |0 003 DE-627 
LOK |0 004 1865816086 
LOK |0 005 20231017043635 
LOK |0 008 231017||||||||||||||||ger||||||| 
LOK |0 035   |a (DE-2619)CORE96738798 
LOK |0 040   |a DE-2619  |c DE-627  |d DE-2619 
LOK |0 092   |o n 
LOK |0 852   |a DE-2619 
LOK |0 852 1  |9 00 
LOK |0 935   |a core 
OAS |a 1 
ORI |a SA-MARC-krimdoka001.raw