Summary: | El presente estudio tuvo como objetivo identificar la relación entre funcionalidad familiar y conductas antisociales – delictivas en 357 estudiantes de secundaria de Instituciones Educativas Públicas del distrito de Los Olivos, de ambos sexos. El estudio se desarrolló a través de un diseño no experimental transeccional, de tipo correlacional, por medio de la aplicación de la Escala de Cohesión y Adaptabilidad Familiar de Olson (2006) y el Cuestionario de Conductas Antisociales - Delictivas de Seisdedos (1998). Los resultados mostraron una relación positiva entre la conducta antisocial y la dimensión rígida y caótica de la funcionalidad familiar. Así mismo se encontró que los estudiantes varones poseen un promedio mayor, respecto a la conducta antisocial – delictiva y las dimensiones de Cohesión y Enredados de la Funcionalidad familiar, respecto a las mujeres. En relación a la edad se determinó que los estudiantes de 14 a 16 años presentan mayor promedio de conductas antisociales y delictivas, y los estudiantes de 11 a 13 años presentaron mayor puntaje a nivel de la dimensión caótico de la Funcionalidad familiar
|