América Latina y la Mirada Socio-Jurídica del Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati (IISJ) = Latin America and the socio-legal perspective of the Oñati International Institute for the Sociology of Law

El presente artículo sostiene que es posible pensar al Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati (IISJ) como centro a partir del cual se puede proyectar la mirada sobre los estudios de sociología jurídica respecto de la región de América Latina, mediante la construcción de un universo...

Descripción completa

Guardado en:  
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rojas, Lucero Ibarra (Autor)
Tipo de documento: Electrónico Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
En: Oñati Socio-Legal Series
Año: 2018, Volumen: 8, Número: 5, Páginas: 586-615
Acceso en línea: Volltext (Resolving-System)
Volltext (kostenfrei)
Rights Information:CC BY 4.0
Journals Online & Print:
Gargar...
Verificar disponibilidad: HBZ Gateway
Palabras clave:
Descripción
Sumario:El presente artículo sostiene que es posible pensar al Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati (IISJ) como centro a partir del cual se puede proyectar la mirada sobre los estudios de sociología jurídica respecto de la región de América Latina, mediante la construcción de un universo epistémico como estrategia metodológica para dar cuenta de las temáticas más relevantes en el desarrollo de este campo. Si bien la discusión aborda solamente la producción académica de una institución, se inserta a su vez en el panorama más amplio de la sociología jurídica de la región. Es un estado del arte acotado que se enfoca en el análisis de las principales temáticas del universo epistémico generado: criminología, administración de justicia, participación política, perspectivas teóricas, pluralismo y pueblos indígenas, economía, género, urbanismo y profesión jurídica.
This article claims that it is possible to think the Oñati International Institute for the Sociology of Law (IISL) as a center point from which to project a perspective on the sociology of law studies regarding Latin America, through the construction of an epistemic universe as methodological strategy to account for the most relevant topics in the development of this field. Although the discussion can only address the work on Latin America produced by a single institution, it is also embedded in the wider field of sociology of law in the region. It is a bounded state of the art that focusses in the analysis of the main thematic of the epistemic universe: criminology, justice administration, political participation, theoretical perspectives, pluralism and indigenous peoples, economics, gender, urbanism and the legal profession.
Notas:Literaturverzeichnis: Seite 604-615
ISSN:2079-5971
DOI:10.35295/osls.iisl/0000-0000-0000-0967