(Ir)retroactividad de las modificaciones a la norma complementaria de una Ley Penal en Blanco

El autor, a partir del nullum crimen nullapoena sine lege, expone los alcances del principio de legalidad en las leyes penales en blanco, indicando que aquellas deben contener el verbo rector de la conducta y su faz subjetiva, permitiendo su complemento por las normas reglamentarias. Reconociendo a...

Descripción completa

Guardado en:  
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Baldomino Díaz, Raúl A. (Autor)
Tipo de documento: Electrónico Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: 2009
En: Política criminal
Año: 2009, Volumen: 4, Número: 7, Páginas: 125-150
Acceso en línea: Volltext (kostenfrei)
Volltext (kostenfrei)
Volltext (kostenfrei)
Journals Online & Print:
Gargar...
Verificar disponibilidad: HBZ Gateway
Palabras clave:
Descripción
Sumario:El autor, a partir del nullum crimen nullapoena sine lege, expone los alcances del principio de legalidad en las leyes penales en blanco, indicando que aquellas deben contener el verbo rector de la conducta y su faz subjetiva, permitiendo su complemento por las normas reglamentarias. Reconociendo a la seguridad jurídica como fundamento de la irretroactividad de la ley penal, y a la proporcionalidad y necesidad de la pena como justificación de la retroactividad de la ley penal más benigna, expone los problemas de aplicación retroactiva que pueden aparecer con la modificación de la norma complementaria.
The author, starting from the nullum crimen nulla poena sine lege principle, explains the scope of the legality principle for criminal laws in blank, stating that they must contain the main verb of the conduct and its subjective aspect, thus allowing their completion through statutory norms. Recognizing legal certainty as the basis for irretroactivity of criminal laws, and proportionality and necessity of punishment as a justification for more benign criminal law retroactivity, shows the underlying retroactive application problems of amending the statutory norm.
Notas:Literaturverzeichnis: Seite 147-150
ISSN:0718-3399
DOI:10.4067/S0718-33992009000100004