El lenguaje y la realidad de la justicia restaurativa

El estudio aborda la necesidad de examinar críticamente la relación entre la concepción teórica y la práctica de la justicia restaurativa y, en concreto, de prestar atención a la importancia que tienen las cuestiones referidas al lenguaje en los dos planos. A partir de una revisión del vocabulario f...

Descripción completa

Guardado en:  
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tamarit Sumalla, Josep Maria (Autor)
Tipo de documento: Electrónico Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
En: Revista de victimología
Año: 2020, Número: 10, Páginas: 43-70
Acceso en línea: Volltext (kostenfrei)
Journals Online & Print:
Gargar...
Verificar disponibilidad: HBZ Gateway
Palabras clave:
Descripción
Sumario:El estudio aborda la necesidad de examinar críticamente la relación entre la concepción teórica y la práctica de la justicia restaurativa y, en concreto, de prestar atención a la importancia que tienen las cuestiones referidas al lenguaje en los dos planos. A partir de una revisión del vocabulario fundamental de la teoría de la justicia restaurativa se efectúa un balance de los resultados de los estudios de evaluación de programas y se presenta un modelo de evaluación que permite determinar en qué grado se han alcanzado, en cada proceso, los objetivos restaurativos del programa. Las conclusiones se orientan hacia la necesidad de dar un impulso a nuevos programas restaurativos en el ámbito de los países hispanohablantes desde una actitud que lleve a desbordar el marco legal y ante todo mental vigente.
The study addresses the need to make a critical exam of the relationship between the theoretical conception and the practice of restorative justice and, specifically, to pay attention to the importance of language on both levels. Based on a review of the fundamental vocabulary of restorative justice theory, a balance is made of the results of program evaluation studies. From this basis an evaluation model is presented that allows reviewing the degree to which the restorative objectives of a program have been achieved in each specific process. The conclusions are oriented towards the need to develop new restorative programs in the Spanish-speaking countries from an attitude that leads to exceeding the current legal and, above all, mental framework.Keywords
Notas:Literaturverzeichnis: Seite 67-70
ISSN:2385-779X
DOI:10.12827/RVJV.10.02