El estudio científico del miedo al delito: algunas reflexiones sobre un fenómeno urbano, mediático y político

La percepción de inseguridad y el miedo al delito constituyen objetos de interés científico que han generado un gran volumen de investigación durante décadas. Se trata de un fenómeno eminentemente urbano, que puede constituir una amenaza al bienestar de los urbanitas y un obstáculo para la democrati...

Descripción completa

Guardado en:  
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sanz, Laura Vozmediano (Autor)
Otros Autores: Iraeta, Ana Isabel Vergara ; San Juan Guillén, César
Tipo de documento: Electrónico Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: 2010
En: International e-journal of criminal sciences
Año: 2010, Volumen: 4, Páginas: 1-20
Acceso en línea: Volltext (kostenfrei)
Journals Online & Print:
Gargar...
Verificar disponibilidad: HBZ Gateway
Palabras clave:
Descripción
Sumario:La percepción de inseguridad y el miedo al delito constituyen objetos de interés científico que han generado un gran volumen de investigación durante décadas. Se trata de un fenómeno eminentemente urbano, que puede constituir una amenaza al bienestar de los urbanitas y un obstáculo para la democratización del espacio público urbano. Existe también un reverso mediático y político de la inseguridad subjetiva: el "descubrimiento" del miedo al delito como objeto de investigación surge a raíz de un interés político previo, y diversos autores han denunciado que la insistencia en el miedo al delito se debe a que proporciona beneficios a ciertas posturas políticas. Es también un negocio: la percepción de seguridad se compra y se vende. En este trabajo reflexionamos sobre las implicaciones de estas cuestiones para el miedo al delito como objeto de estudio científico, y para el investigador que lo aborda.
Notas:Literaturverzeichnis: Seite 17-20
Descripción Física:Illustrationen
ISSN:1988-7949